PRODUCTOS BIOLÓGICOS / Línea de Grandes Animales
Adenitis Equina
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de Adenitis o Papera equina.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 1 ml por vía intramuscular exclusivamente. Vacunar equinos mayores de 90 días. Frente a primovacunación aplicar 3 dosis con un intervalo de 2 a 4 semanas. Revacunación anual.
- Presentación
- Frasco-ampolla de 1 ml (monodosis), junto a jeringa.
- Tipo
- Equinos.
- Composición
- Suspensión de Streptococcus equi, inactivados con ß propiolactona, adsorbidos en hidróxido de aluminio.
Combivax
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de la Mancha, Gangrena infecciosa gaseosa, Enterotoxemias (producidas por Clostrium perfringens D) y para la prevención y tratamiento de estados deficitarios vitamínico-minerales, alimentarios o fisiológicos (preñez).
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 5 ml por vía subcutánea. Frente a primovacunación, revacunar 21 días más tarde. Revacunar de acuerdo al consejo del Veterinario. Esta vacuna solo podrá ser utilizada en aquellas áreas del país donde el veterinario actuando considere la existencia de una posible deficiencia vitamínico-mineral.
- Presentación
- Frascos-ampolla de 50 y 250 ml (10 y 50 dosis respectivamente).
- Tipo
- Clostridiales.
- Composición
- Suspensión de toxoides y bacterinas de Clostridium chauvoei, septicum y perfringens D, inactivados con formol. Con Vitamina A, E y D3, gluconato de calcio, hipofosfito de magnesio, selenito de sodio y saponina.

Influenza Equina
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de Influenza equina (gripe de los yeguarizos).
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 1 ml por vía intramuscular exclusivamente. En primovacunados, revacunar 2 a 4 semanas más tarde. Equinos de trabajo rural, vacunar todos los años en junio. Equinos deportivos vacunar cada 3 meses (marzo, junio, septiembre, diciembre).
- Presentación
- Frasco-ampolla de 1 ml (monodosis), junto a jeringa.
- Tipo
- Equinos.
- Composición
- Suspensión de virus A/ EQ/ 2, cultivado en embrión de pollo, inactivado con formol, adsorbido en hidróxido de aluminio.
Rinoneumonitis Equina
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de la Rinoneumonitis equina y prevención del aborto viral producido por Herpes virus equino I y IV.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 2 ml por vía intramuscular. Vacunar a partir de los 90 días de vida. Frente a primovacunación revacunar 21 días más tarde. Vacunar hembras gestantes en el 5°, 7° y 9° mes de gestación. Dependiendo del nivel de stress al que estén sometidos los animales.
- Presentación
- Frasco-ampolla de 2 ml (monodosis), junto a jeringa.
- Tipo
- Equinos.
- Composición
- Suspensión de virus de la Rinoneumonitis Equina (HVE-1 y HVE-4), obtenidos en cultivos celulares, inactivados, adsorbidos en hidróxido de aluminio y thimerosal.
Neumocoli Rota Plus
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de las enfermedades producidas por: Rotavirus bovino serotipo 1, Virus parainfluenza bovina 3, Virus de la Rinotraqueitis Infecciosa bovina (Herpesvirus bovino I), Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica (antes conocida como Pasteurella haemolytica) y la Colibacilosis producida por Escherichia coli K99 en el ternero. Indicada para la inmunización pasiva del ternero a través del calostro proveniente de madres vacunadas durante la gestación.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 5 ml por vía intramuscular profunda exclusivamente. En animales primovacunados repetir a los 21 días. Revacunar anualmente a las hembras en el último tercio de la gestación.
- Presentación
- Frascos-ampolla de 50 y 250 ml (10 y 50 dosis respectivamente).
- Tipo
- Neumonía y Diarrea de los Terneros
- Composición
- Suspensión de Rotavirus bovino serotipo 1, Virus Parainfluenza bovina 3, Virus de la Rinotraqueitis Infecciosa bovina (Herpesvirus bovino I), Pasteurella multocida, Pasteurella haemolytica, Escherichia coli K99 y K88.
Inactivados con formol, con saponina, adsorbidos en hidróxido de aluminio, con adyuvante oleoso.
Antiectima
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de Ectima Lanar (Dermatitis Pustular Contagiosa) en ovinos y caprinos.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 0,1 ml por escarificación en el ijar (escarificar una linea de 10 cm aproximadamente). Vacunar a los corderos y cabritos a las 2 semanas de vida.
- Presentación
- Lyophilized powder, with a 50 ml diluent (50 doses)
- Tipo
- Otras vacunas para bovinos y ovinos
- Composición
- Virus vivo modificado del Ectima, propagado en linea celular estable, liofilizado. Contiene penicilina, estreptomicina y anfotericina B, en atmósfera de nitrógeno.
Salmonelosis Equina
- Indicaciones
- Vacuna indicada para prevenir el aborto de las yeguas causado por Salmonella.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 2 ml por vía intramuscular exclusivamente. Vacunar yeguas preñadas en el 5°, 7° y 9° mes de gestación.
- Presentación
- Frasco-ampolla de 10 ml (5 dosis).
- Tipo
- Equinos.
- Composición
- Sulfato de neomicina 1 g., Hidróxido de aluminio al 2,5% 20 ml., Agua destilada c.s.p. 100 ml.
Cultivac Equinos
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de la Rinoneumonitis e Influenza equina.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 2 ml por vía intramuscular. Vacunar a partir de los 30 días de vida, revacunar 21 días más tarde de la primovacunación. Equinos radicados en establecimientos de campo que no se utilizan para fines recreativos, reproductivos o deportivos, vacunar animales.
- Presentación
- Frasco-ampolla de 2 ml (monodosis), junto a jeringa.
- Tipo
- Equinos.
- Composición
- Suspensión de virus de la Rinoneumonitis equina HVE-1 y HVE-4, obtenidos en cultivos celulares, virus de la Influenza Equina A/equi/2, con formol y thimerosal, con adyuvante oleoso no mineral.
IR 9
- Indicaciones
- Vacuna Clostridial multiple indicada para la prevención de: Mancha, Gangrena Gaseosa, Hepatitis Infecciosa Necrosante, Icterohemoglobinuria Bacilar Infecciosa, Enterotoxemia, Cabeza hinchada de los lanares y Muerte súbita. Destinada a bovinos, ovinos y caprinos.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 5 ml por vía subcutánea en las 3 especies. En animales primovacunados vacunar a partir de los 3 meses de edad, revacunar 21 días más tarde. Revacunar anualmente o de acuerdo al consejo del profesional actuante.
- Presentación
- Frascos-ampolla de 50 y 250 ml (10 y 50 dosis respectivamente).
- Tipo
- Clostridiales.
- Composición
- Suspensión de toxoides y bacterinas inactivadas con formol y fenol, con saponina. Compuesta por Clostridium chauvoei, Clostridium septicum, Clostridium perfringens (B, C y D), Clostridium sordelli, Clostridium novyi A, B y D (haemolyticum).
Cultivac 6
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de la Diarrea Viral bovina, la Enfermedad de las Mucosas, la Parainfluenza bovina, la Rinotraqueitis Infecciosa bovina y las infecciones producidas por Haemophilus somnus, Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica (antes conocida como Pasteurella haemolytica) en bovinos.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 5 ml por vía subcutánea. Vacunar a partir de los 3 meses de vida, revacunar 21 días más tarde. Revacunar anualmente, en el caso de las hembras un mes antes del servicio.
- Presentación
- Frascos-ampolla de 50 y 250 ml (10 y 50 dosis respectivamente).
- Tipo
- Neumonía y Diarrea de los Terneros.
- Composición
- Cultivos de virus IBR, BVD, PI 3, Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica (antes conocida como Pasteurella haemolytica), Haemophilus somnus, inactivados con formol 0,2 % y adsorbidos en hidróxido de aluminio, con saponina.
Reprocultivac
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de la Diarrea Viral bovina, Enfermedad de las Mucosas, Rinotraqueitis Infecciosa bovina, Campylobacteriosis Genital bovina, Leptospirosis bovina y las infecciones producidas por Haemophilus somnus en el bovino.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 5 ml por vía subcutánea. Frente primovacunación, revacunar 21 días más tarde. Revacunar anualmente a las hembras un mes antes del servicio.
- Presentación
- Frascos-ampolla de 50 y 250 ml (10 y 50 dosis respectivamente).
- Tipo
- Otras vacunas.
- Composición
- Suspensión de virus BVD, IBR (HBV-1), Haemophilus somnus, Campylobacter foetus subespecies foetus y veneralis, suspensión de Leptospira interrogans pomona, inactivados con formol 0,2 % y adsorbidos en hidróxido de aluminio y saponina.
Antibrucelica Bovina
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de Brucelosis bovina.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 2 ml por vía subcutánea. Vacunar solo a las hembras entre los 3 y 8 meses de edad con una única dosis.
- Presentación
- Frascos-ampolla de 20 y 40 ml (10 y 20 dosis respectivamente), junto a sus respectivos diluyentes.
- Tipo
- Brucelosis.
- Composición
- Brucella abortus cepa 19, liofilizada.
Cultivac 6 BRSV
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de la Diarrea Viral bovina, la Enfermedad de las Mucosas, la Parainfluenza bovina, la Rinotraqueitis Infecciosa bovina, la Neumonía Intersticial bovina y las infecciones producidas por Haemophilus somnus, Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica (antes conocida como Pasteurella haemolytica) en bovinos.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 5 ml por vía subcutánea o intramuscular. Vacunar a partir de los 3 meses de vida, revacunar 21 días más tarde. Revacunar anualmente a las hembras un mes antes del servicio.
- Presentación
- Frascos-ampolla de 50 y 250 ml (10 y 50 dosis respectivamente).
- Tipo
- Neumonía y Diarrea de los Terneros.
- Composición
- Suspensión de virus BVD, BRSV (HVB-1), PI 3, Haemophilus somnus, Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica (Pasteurella haemolytica), inactivados con formol 0,2 % y adsorbidos en hidróxido de aluminio y saponina.
Vacuna contra el Botulismo C y D
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención del Botulismo en los bovinos.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 5 ml por vía subcutánea. Frente a primovacunación, revacunar 21 a 28 días más tarde. Revacunar anualmente o de acuerdo al consejo del profesional actuante.
- Presentación
- Frasco-ampolla de 250 ml (50 dosis).
- Tipo
- Clostridiales
- Composición
- Toxoides de Clostridium botulinum C y D, inactivados con formol y fenol, con hidróxido de aluminio.
Campy 3
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de Campylobacteriosis genital bovina.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 2 ml por vía subcutánea o intramuscular. En animales primovacunados, se deberá revacunar a los 21 días de la primera vacunación. Revacunar anualmente a las hembras 1 mes antes del servicio.
- Presentación
- Frasco-ampolla de 50 ml (25 dosis).
- Tipo
- Complejo Reproductivo-Respiratorio-Nervioso.
- Composición
- Suspensión de Campylobacter foetus, subespecies foetus, intermedius, venerealis, inactivados con formol y adsorbidos en hidróxido de aluminio.
Cultivac 6M
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de la Diarrea Viral Bovina, la Enfermedad de las Mucosas, la Parainfluenza Bovina, la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, la Queratoconjuntivitis Infecciosa bovina producida por Moraxella bovis y las infecciones producidas.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 5 ml por vía subcutánea o intramuscular. Frente a primovacunación, revacunar 21 días más tarde. Revacunar anualmente a las hembras un mes antes del servicio.
- Presentación
- Frascos-ampolla de 50 y 250 ml (10 y 50 dosis respectivamente).
- Tipo
- Complejo Reproductivo-Respiratorio-Nervioso.
- Composición
- Suspensión de virus BVD, IBR (HVB-1), PI3, Haemophilus somnus, Moraxella bovis, Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica (Pasteurella haemolytica), inactivados con formol 0,2 % y adsorbidos en hidróxido de aluminio y thimerosal.
Neumo Enteritis - T
- Indicaciones
- Vacuna indicada para la prevención de la Neumonía de los terneros.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 5 ml por vía subcutánea, en terneros de madres no vacunadas, vacunar a los 10 días de edad y repetir la dosis a los 20 días post- vacunación. En terneros de madres vacunadas, vacunar a los 3-4 meses de edad, con 2 dosis con 15 días de intervalo.
- Presentación
- Frascos-ampolla de 50 y 250 ml (10 y 50 dosis respectivamente).
- Tipo
- Neumonía y Diarrea de los Terneros
- Composición
- Cultivos de Pasteurella multocida, Pasteurella haemolytica, virus Parainfluenza 3 bovino y virus de la Rinotraqueitis Infecciosa bovina (Herpesvirus bovino 1), inactivados con formol y adsorbidos en hidróxido de aluminio, con saponina.
Queratoconjuntivitis
- Indicaciones
- Vacuna oleosa indicada para la prevención de la Queratoconjuntivitis Infecciosa bovina y las distintas manifestaciones del Herpes bovino tipo I.
- Dósis y Aplicación
- Aplicar 3 ml por vía intramuscular. En animales primovacunados vacunar con 2 dosis separadas entre sí por 30 días, después del destete o antes de la época de mayor incidencia de la enfermedad para la zona. Revacunar anualmente.
- Presentación
- Frascos-ampolla de 60 y 240 ml (20 y 80 dosis respectivamente).
- Tipo
- Queratoconjuntivitis.
- Composición
- Cultivo de Moraxella bovis y suspensión de virus de la Rinotraqueitis Infecciosa bovina (Herpes virus bovino I), inactivados y adsorbidos en hidróxido de aluminio con vitaminas A y E, con adyuvante oleoso.