PRODUCTOS BIOLÓGICOS / Línea de Grandes Animales / Equinos
Adenitis Equina
Indicaciones
Vacuna indicada para la prevención de Adenitis o Papera equina.
Dósis y Aplicación
Aplicar 1 ml por vía intramuscular exclusivamente. Vacunar equinos mayores de 90 días. Frente a primovacunación aplicar 3 dosis con un intervalo de 2 a 4 semanas. Revacunación anual.
Presentación
Frasco-ampolla de 1 ml (monodosis), junto a jeringa.
Tipo
Equinos.
Composición
Suspensión de Streptococcus equi, inactivados con ß propiolactona, adsorbidos en hidróxido de aluminio.
Antiecefalomielitis Equina
Indicaciones
Vacuna indicada para la prevención de Encefalomielitis equina.
Dósis y Aplicación
Aplicar 2 ml por vía subcutánea o intramuscular. En primovacunados, revacunar 14 días más tarde. Revacunación anual.
Presentación
Frasco-ampolla de 2 ml (monodosis), junto a jeringa.
Tipo
Equinos.
Composición
Suspensión de virus EEE y EEO, obtenidos en cultivos celulares, inactivados con BEI, adsorbidos en hidróxido de aluminio.
Influenza Equina
Indicaciones
Vacuna indicada para la prevención de Influenza equina (gripe de los yeguarizos).
Dósis y Aplicación
Aplicar 1 ml por vía intramuscular exclusivamente. En primovacunados, revacunar 2 a 4 semanas más tarde. Equinos de trabajo rural, vacunar todos los años en junio. Equinos deportivos vacunar cada 3 meses (marzo, junio, septiembre, diciembre).
Presentación
Frasco-ampolla de 1 ml (monodosis), junto a jeringa.
Tipo
Equinos.
Composición
Suspensión de virus A/ EQ/ 2, cultivado en embrión de pollo, inactivado con formol, adsorbido en hidróxido de aluminio.
Rinoneumonitis Equina
Indicaciones
Vacuna indicada para la prevención de la Rinoneumonitis equina y prevención del aborto viral producido por Herpes virus equino I y IV.
Dósis y Aplicación
Aplicar 2 ml por vía intramuscular. Vacunar a partir de los 90 días de vida. Frente a primovacunación revacunar 21 días más tarde. Vacunar hembras gestantes en el 5°, 7° y 9° mes de gestación. Dependiendo del nivel de stress al que estén sometidos los animales, al nivel de anticuerpos neutralizantes y al contacto que mantengan con otros animales, los equinos se revacunarán de 3 a 6 veces por año.
Presentación
Frasco-ampolla de 2 ml (monodosis), junto a jeringa.
Tipo
Equinos.
Composición
Suspensión de virus de la Rinoneumonitis Equina (HVE-1 y HVE-4), obtenidos en cultivos celulares, inactivados, adsorbidos en hidróxido de aluminio y thimerosal.
Salmonelosis Equina
Indicaciones
Vacuna indicada para prevenir el aborto de las yeguas causado por Salmonella.
Dósis y Aplicación
Aplicar 2 ml por vía intramuscular exclusivamente. Vacunar yeguas preñadas en el 5°, 7° y 9° mes de gestación.
Presentación
Frasco-ampolla de 10 ml (5 dosis).
Tipo
Equinos.
Composición
Suspensión de Salmonella abortus equi y Salmonella tiphymurium, inactivada con formol y thimerosal.
Cultivac Equinos
Indicaciones
Vacuna indicada para la prevención de la Rinoneumonitis e Influenza equina.
Dósis y Aplicación
Aplicar 2 ml por vía intramuscular. Vacunar a partir de los 30 días de vida, revacunar 21 días más tarde de la primovacunación. Equinos radicados en establecimientos de campo que no se utilizan para fines recreativos, reproductivos o deportivos, vacunar anualmente en el mes de junio. Todos los demás equinos en especial yeguas gestantes y los empleados para otros fines, cuatro vacunaciones anuales (marzo, junio, septiembre, diciembre)
Presentación
Frasco-ampolla de 2 ml (monodosis), junto a jeringa.
Tipo
Equinos.
Composición
Suspensión de virus de la Rinoneumonitis equina HVE-1 y HVE-4, obtenidos en cultivos celulares, virus de la Influenza Equina A/equi/2, con formol y thimerosal, con adyuvante oleoso no mineral.